Jerusalema, es una canción estilo góspel, escrita en el idioma isizulú, originaria del pueblo Zulú; cuya letra es del DJ Master KG e interpretada por la cantante surafricana Nomcebo Zikode.
La canción y el baile, han sido una revolución mundial por las redes sociales, el baile que realizan los niños del refugio Masaka Kids África en Uganda, ellos han irradiado una coordinación increíble y lo mejor de todo, irradian felicidad al danzar con ella. Este baile y la canción, se han convertido en un himno a la hermandad.
La idea de grabar estos videos, se debe al mismo presidente Surafricano, quien invitó a alejar el coronavirus con este desafío en las redes; lo que nunca imaginó el presidente Ramaphosa, es que los chicos del refugio infantil, lograrían ese impacto en el mundo entero, donde personas de cualquier nivel, cultura, diferentes idiomas, cantarían y bailarían al ritmo de una canción espiritual.
La propuesta nace en ocasión del día de la hispanidad, que se celebra el 24 de septiembre en Suráfrica; en diferentes lugares del mundo ha sido versionada la canción, en algunos casos, dándole un toque que identifica la región del cantante, como es el caso de la versión del venezolano Micro TDH, y la colombiana Greicy, que le pusieron un toque latino.
La canción ha sido reproducida en diferentes plataformas digitales, llegando a rebasar los 420 millones de veces vistas, el mundo entero baila al ritmo africano. El video original tiene más de 196 millones de reproducciones, la versión de los niños del refugio, ya ronda las 3 millones de visitas.
El estilo de la canción es Góspel, que es un término anglosajón, que significa palabra de Dios, se emplea cuando se refiere a los evangelios, por ello a estas canciones que hacen un llamado a la unión y al acercamiento a Dios, se les llama estilo Góspel.
Desde LoRevelado, podemos decir que nos enorgullece, que entre tanto dolor e incertidumbre que vive el mundo, una canción, unos niños de un alejado lugar en un pequeño refugio, hayan podido unir al mundo en un estilo y sentimiento de baile; que nos acerca a Dios y nos permite soñar, pero sobre todo entender, que todos somos iguales, podemos ser un mundo mejor, si todos vivimos al ritmo de un baile, Jerusalema es una terapia de amor.
‘Jerusalema ikhaya lami’ se traduce: ‘Jerusalema es mi hogar’ y ‘ngilondoloze’ se traduce ‘por favor, ven conmigo, por favor protégeme’
Redacción: Carmen Banca